Capacitar a los participantes en el uso seguro, eficiente y normativo de los RPAS/UAS, con énfasis en el cumplimiento de la normativa aeronáutica chilena, competencias técnicas operativas y reducción del factor humano como fuente de riesgo.
Contenido del Bootcamp vacío
Edad mínima: Tener al menos 18 años al momento de inscribirse.
Identificación válida: Presentar cédula de identidad o pasaporte vigente.
Salud física y mental: Estado de salud compatible con la operación segura de RPAS. En caso de ser necesario, presentar un certificado médico de aptitud.
Habilidades tecnológicas básicas: Familiaridad con el uso de dispositivos electrónicos, como tablets o computadoras.
Conocimiento del idioma: Es preferible un nivel avanzado español para interpretar manuales o interfaces de los drones (aunque no es obligatorio).
Equipo personal (opcional): Si el participante tiene su propio dron, puede llevarlo para prácticas bajo supervisión. (Se requiere que el dron cumpla con la normativa chilena vigente.)
Motivación y compromiso: Estar dispuesto a asistir a todas las sesiones teóricas y prácticas del curso.
Documentación requerida al momento de la inscripción Formulario de inscripción completo. Copia de identificación (cédula o pasaporte). Comprobante de pago de la matrícula.
Competencias Técnicas Operar drones de manera segura y eficiente en diferentes entornos. Planificar y ejecutar misiones aéreas con RPAS, considerando factores como meteorología, espacio aéreo y normativa. Realizar mantenimiento básico del equipo y detectar fallas técnicas comunes.
Conocimientos Teóricos Comprender la normativa aeronáutica vigente de la DGAC para el uso de RPAS en Chile. Identificar las mejores prácticas en seguridad operacional (SMS) y manejo de factores humanos. Analizar los riesgos asociados a cada operación y mitigarlos efectivamente.
Habilidades Operativas Despegar, volar y aterrizar RPAS con precisión en condiciones controladas y escenarios simulados. Resolver emergencias comunes, como pérdida de señal, inestabilidad del dron o condiciones meteorológicas adversas. Operar drones en espacios confinados, zonas urbanas y vuelos nocturnos, siguiendo protocolos de seguridad.
Certificación Recibirán un certificado oficial que acredite las competencias obtenidas, válido para trabajos en sectores públicos y privados.
Valor Agregado Experiencia práctica supervisada con equipos profesionales. Habilidad para interpretar datos capturados por RPAS en inspecciones, televigilancia y otras aplicaciones. Conocimiento actualizado que los posiciona como operadores competitivos en el mercado laboral.
Conocimientos Técnicos en UAS, Capacitación Práctica, Normativa Aeronáutica, Análisis de Riesgos, Trabajo en Equipo, Comunicación Efectiva, Adaptabilidad, Liderazgo
0.0
Ver detalles